El evento deportivo más importante del año ya está aquí y estamos ansiosos por ver qué equipo se hará con la victoria. A medida que crece la fiebre del Mundial, aumenta la actividad online y se presenta una buena oportunidad para que llegues a más usuarios y anunciantes. Hemos creado una serie de entradas de blog en cinco partes que se publicarán cada día de esta semana. La serie se centrará en cómo sacar el máximo partido del evento más emocionante de esta temporada. Analizaremos cómo las actividades del Mundial pueden contribuir a impulsar los sitios web de deportes, noticias y viajes. Pero no olvides que los consejos que ofreceremos son universales y válidos para la mayoría de los sitios y eventos deportivos.

Para adentrarnos en el espíritu del Mundial, pasemos por Italia para conocer al equipo que se esconde tras NapoliSoccer.net y tomar algunas ideas. NapoliSoccer.net se creó en 2004 como una comunidad online y no ha parado de crecer desde entonces. En los últimos años, incluso ha abierto una asociación cultural y tiene su propio periódico. "Es un proyecto totalmente sin ánimo de lucro", explica Sergio Massimo, uno de los administradores del sitio web.

"Ahora NapoliSoccer.net tiene alrededor de 25.000 páginas vistas al día y 12 personas dedicadas a escribir contenido, a crear notas de prensa y a administrar las relaciones con la radio y la televisión locales", prosigue Sergio.

NapoliSoccer utiliza las soluciones de Google desde 2005. "El papel que juega AdSense es muy importante", afirma Sergio, "ya que nos permite cubrir más de la mitad de los costes. Además, el 70% de nuestros ingresos globales procede de AdSense".

"Empezamos a utilizar AdSense para conseguir ingresos que nos permitieran cubrir los costes de nuestras actividades sin ánimo de lucro. AdSense nos pareció la elección natural ya que nos daba garantías para mantener vivo nuestro proyecto".

Sergio explica que los anuncios son relevantes y que si no quiere mostrar ciertos tipos de anuncios puede utilizar las funciones disponibles en el Centro de revisión de anuncios.

"Utilizamos otros productos de Google", continua Sergio, "como Gmail, que es la herramienta que utilizan todos nuestros redactores. Los aficionados también pueden seguirnos en nuestro canal de YouTube y en Google+. Además, Google Drive nos resulta muy útil para compartir documentos".

Sergio concluye explicándonos que los planes en los que están trabajando para el sitio incluyen una mayor integración con las redes sociales y el lanzamiento de una aplicación para móviles.

No te pierdas la segunda parte que se publicará mañana, en la que examinaremos más detenidamente la creación de contenido y la promoción.

Publicado por Marta Lysiak - Equipo de Dentro de AdSense

Como parte de nuestra serie de entradas de blog "Historias de editores de 20(14)", cada lunes te presentaremos a un editor y te contaremos su caso de éxito. Sigue leyendo para conocer al editor destacado de esta semana y no dudes en compartir tu caso de éxito con nosotros.

Hace cuatro años, Roberto Andrés Díaz cofundó maestrodelacomputacion.net para la comunidad tecnológica de Colombia. En la actualidad, el sitio recibe más de 150.000 visitas cada mes y la empresa familiar ha crecido hasta abarcar otros siete sitios.

El equipo decidió asociarse con Google AdSense desde el principio. Según la opinión de Roberto, “no hay ninguna red publicitaria que se pueda comparar con AdSense en lo que se refiere a rendimiento, calidad de anuncios, oportunidades de monetización y formatos de anuncios dinámicos”.



(Puedes habilitar los subtítulos mediante el botón "Subtítulos" que se encuentra debajo del vídeo de YouTube)

Ahora mismo, AdSense representa el 95% de sus ingresos publicitarios. Según Roberto, la repercusión de AdSense va más allá de los simples ingresos: "Con AdSense hemos podido pagarnos los estudios universitarios y, además, hemos viajado a muchos lugares fascinantes y hemos conocido a personas de todo el mundo”.

Publicado por Barbara Sarti, Equipo de Dentro de AdSense


Como parte de nuestra serie de entradas de blog "Historias de editores de 20(14)", cada lunes te presentaremos a un editor y te contaremos su caso de éxito. Sigue leyendo para conocer al editor destacado de esta semana y no dudes en compartir tu caso de éxito con nosotros.

El sitio de venta de entradas a conciertos y eventos, vive.tuboleta.com, se inició en 2006 solo para el mercado colombiano. En la actualidad, la empresa también opera en Perú y Ecuador. Emplea a más de 60 administrativos y el sitio recibe 400.000 visitantes mensuales.

Alejandra Acosta, ingeniera de aplicaciones responsable de la estrategia de publicidad en Internet de Tuboleta.com, está convencida de las ventajas de los productos de Google para las pequeñas empresas. La empresa empezó usando DoubleClick for Publishers, el servidor de anuncios gratuito de Google, para gestionar mejor la publicidad y, al descubrir las ventajas de la herramienta, decidió probar Google AdSense.


Alejandra está encantada con las ventajas de usar DFP: "Podemos obtener información segmentada de la audiencia que nos visita. Gracias a estos datos hemos podido emprender acciones y planes importantes para la promoción de los eventos de distintas ciudades, partiendo de la información sobre la audiencia objetivo obtenida de los informes de DFP".

Al mismo tiempo, la implementación de AdSense ha permitido a Tuboleta.com maximizar los ingresos de la empresa. "Utilizamos los anuncios de AdSense para completar los espacios publicitarios que no se venden directamente", explica Alejandra.

Gracias a la combinación de los dos productos, Google AdSense y Google DFP, Tuboleta ha podido vender todo su inventario. Asimismo, ha proporcionado un uso más controlado y eficaz del tiempo que antes, cuando los programadores tenían que configurar toda la página y la publicidad que contenía, por lo que han aumentado los beneficios de la empresa.

Si quieres saber más de la historia de Alejandra, consulta el caso de éxito completo (disponible en español).

Publicado por Barbara Sarti, Equipo de Dentro de AdSense

Como parte de nuestra serie de entradas de blog "Historias de editores de 20(14)", cada lunes te presentaremos a un editor y te contaremos su caso de éxito. Sigue leyendo para conocer al editor destacado de esta semana y no dudes en compartir tu caso de éxito con nosotros.
Guía Local, un sitio de comercialización para negocios y ofertas para los consumidores, se puso en marcha hace 4 años en Argentina. Hoy en día, el sitio tiene presencia en 21 países, entre ellos Perú, Colombia y Brasil, y recibe aproximadamente 7 millones de visitas al mes, empleando a un equipo de 18 personas.

Como los ingresos de este sitio provienen de diferentes fuentes de publicidad en línea y otros, Guía Local comenzó a utilizar DoubleClick for Publishers (DFP) Small Business para gestionar todas estas fuentes a través de una misma herramienta. También monetizan su inventario remanente con AdSense, integrandolo con DFP. El CIO, Diego Navarro afirmó que "sin la integración de DFP y AdSense, podríamos haber perdido algunos anunciantes".


Desde que Guía Local comenzó a utilizar DFP para gestionar sus ventas directas, han notado una clara mejoría en el rendimiento. La empresa ha triplicado sus ingresos procedentes de la publicidad y ganó mucha eficacia debido a la profundidad y calidad de los informes de DFP. "Ahora podemos segmentar las campaña de nuestros anunciantes por palabras clave específicas y ubicación geográfica, algo que antes de utilizar DoubleClick for Publishers no era posible", dice Diego. De cara al futuro, los planes son ampliar el uso de DFP a través de los sitios de la empresa.

Si quieres saber más de la historia de Diego, consulta el caso de éxito completo (disponible en español).

Publicado por Barbara Sarti, Equipo de Dentro de AdSense

Como parte de nuestra serie de entradas de blog "Historias de editores de 20(14)", cada lunes te presentaremos a un editor y te contaremos su caso de éxito. Sigue leyendo para conocer al editor destacado de esta semana y no dudes en compartir tu caso de éxito con nosotros.

En 2004, Jorge Eustaquio fundó Tecamachalco.net, un portal de noticias y directorio de empresas. En el sitio se ofrecen noticias, historia, deportes y cultura de Tecamachalco, una ciudad en el sudeste de México. En la actualidad hay dos empleados en el sitio, además de Jorge.

Jorge conoció AdSense en un blog y decidió probar la solución de monetización. "Me gustaba la idea de tener no solo anunciantes locales de Tecamachalco, sino también de otras regiones de México e internacionales", afirma. Los ingresos generados desde el principio con AdSense han sido muy importantes para poder invertir en proyectos similares para otras ciudades de México.


Con los informes combinados de AdSense y Google Analytics, Jorge se sorprendió al descubrir que prácticamente el 40% de su audiencia son usuarios que se encuentran en otros países. Piensa seguir con AdSense, ya que sus ingresos le han permitido “invertir en nuevos proyectos y contratar a más empleados cuando ha sido necesario".

Si quieres saber más de la historia de Jorge, consulta el caso de éxito completo (disponible en español).

Publicado por Barbara Sarti, Equipo de Dentro de AdSense

Nos complace presentar una nueva serie de casos de éxito de sitios en español de Latinoamérica. Cada semana conoceremos a un editor de un país de habla hispana de Latinoamérica que ha ampliado su negocio con Google. Esperamos que estas historias te den buenas ideas. Al leerlas podrás descubrir cómo han conseguido integrar las herramientas de Google en sus estrategias y conocer sus planes para el futuro.

Hace seis años, Pablo Rabino creó Pintomicasa, un blog sobre pintura y decoración del hogar. En el sitio de Pablo, más de 150.000 visitantes mensuales buscan asesoramiento, consejos e ideas sobre cómo decorar su casa.

Pintomicasa usó Google AdSense desde el principio para obtener ingresos de su contenido. Pablo calcula que, en la actualidad, “el 80% de los ingresos del blog proceden de AdSense”. Pablo lo atribuye a la calidad y a la relevancia de los anuncios que se publican en su sitio a través de AdSense.


Además, "las páginas vistas del sitio y, por lo tanto, los ingresos, han aumentado considerablemente gracias a los informes integrados de AdSense y a los datos de Google Analytics", explica el creador del blog. Con Analytics, Pablo sabe de dónde vienen los visitantes y, con esta información, ha creado un sitio optimizado para dispositivos móviles, para los usuarios que ven su blog desde un tablet o un smartphone.

De cara al futuro, Pablo espera seguir optimizando el sitio con AdSense a la vez que invierte tiempo en crear contenido de calidad para los usuarios del blog. Puedes leer el
Si quieres saber más de la historia de Pablo, consulta el caso de éxito completo (disponible en español).

Publicado por Barbara Sarti, Equipo de Dentro de AdSense