Recibimos muchas preguntas de editores que desean saber cuáles son las recomendaciones para hacer crecer sus negocios con AdSense. Aunque no hay una única respuesta, nuestro consejo sigue siendo centrarse en crear contenido de gran calidad y proporcionar la mejor experiencia de usuario posible en los sitios web. Estas son algunas sugerencias clave sobre cómo diseñar y organizar el contenido del sitio web haciendo hincapié en la calidad del sitio.

No crear páginas múltiples ni sitios con contenido duplicado.
Te recomendamos que crees sitios de gran calidad en lugar de crear una gran cantidad de sitios. Centrarse en un solo sitio y hacer que incluya información más completa y auténtica no solo beneficia a los usuarios, sino que también te ayuda a ganarte su confianza. Cuando los usuarios navegan online, desean encontrar lo que buscan de forma rápida y sencilla, sin tener que ir saltando entre páginas, subdominios o sitios con contenido genérico o duplicado. Si tienes páginas o sitios cuyo contenido o diseño de plantilla es similar, plantéate la posibilidad de consolidar las páginas o sitios en uno solo.

Ofrecer contenidos que inciten a los usuarios a visitar el sitio y regresar a él.
Al crear contenido para tu sitio, es importante que te preguntes a ti mismo si la página proporciona valores o servicios sustanciales, en comparación con otros sitios de contenido similar. Merece la pena esforzarse por crear contenido original que haga destacar tu sitio entre el resto. De este modo los usuarios encontrarán resultados de búsquedas útiles y harás que vuelvan a visitar tu sitio.
Facilitar la información o el servicio que anuncias.Algunos editores crean sitios que aparentemente ofrecen un producto o servicio, pero que en lugar de ello, engañan a los usuarios para que naveguen por varias páginas y vean anuncios. Esto da como resultado una experiencia de usuario negativa, y hace que el sitio no sea de fiar en absoluto. Utiliza palabras clave de forma adecuada y ajustadas al contenido, y asegúrate de que los usuarios pueden navegar fácilmente por el sitio para encontrar los productos, artículos o servicios que se mencionan en el anuncio.

No hay ninguna fórmula mágica para lograr el éxito. Para crear sitios de gran calidad hay que dedicar tiempo y esfuerzo. No obstante, hemos observado que aquellos editores que se centran en los usuarios en lugar de utilizar técnicas rápidas y engañosas, son los que realmente triunfan y experimentan un crecimiento de sus ingresos a largo plazo y un éxito en nuestra red. Si deseas obtener más información, consulta las Directrices para webmasters de Google y la sección de política del Centro de asistencia de AdSense.

Publicado por Lingjuan Zhang, Equipo de políticas de AdSense

En Google creemos que un sistema de publicidad online desarrollado sobre una mejor tecnología puede beneficiar a todas las partes involucradas. Por eso creamos DoubleClick Ad Exchange, que llega ahora a América Latina y representa un importante paso hacia la creación de un ecosistema de publicidad display más abierto y accesible.

Cientos de miles de anunciantes en todo el mundo usan avisos basados en la búsqueda – textos cortos y relevantes que aparecen como enlaces patrocinados junto a los resultados de búsqueda de Google y otros motores - para promover el crecimiento de sus negocios. Gracias a más de una década de innovación, la publicidad basada en la búsqueda es una plataforma abierta que les permite a las empresas conectarse fácilmente con sus consumidores.
Hoy, al navegar por Internet, los usuarios también ven avisos "display", como videos, imágenes y anuncios interactivos que también conectan a los usuarios con los productos, los servicios y las ideas que les interesan. Para los anunciantes, los avisos display son cruciales porque permiten promover el reconocimiento de su marca, a la vez que generan oportunidades de ventas. Para los websites y para quienes publican contenido en medios online, es una forma de solventar su inversión en contenido y en los servicios web que utilizan.

Pero debido a la variedad de formatos de anuncios y los miles de sitios existentes, a veces toma mucho tiempo planificar y administrar campañas de publicidad display. Y ante esta complejidad, muchos anunciantes prefieren no realizar este tipo de campañas o simplemente invertir en ellas menos de lo que les gustaría.

Por otro lado, muchos websites y editores online se encuentran con que no han podido vender un alto porcentaje de su espacio publicitario, y para el espacio que sí logran vender, deben lidiar con las complejidades de administrar miles de anunciantes y campañas.

Para simplificar este proceso, Google creó Ad Exchange, un mercado en tiempo real que responde a las necesidades de todas las partes: quienes publican online, las redes de publicidad y las agencias. El proceso de compra y venda de publicidad ahora es mucho más sencillo.

Quienes publican online y las redes de publicidad representan un alto volumen de anuncios y de espacios. Al reunirlos en un mercado abierto con precios fijados mediante subasta en tiempo real, Ad Exchange permite que los anuncios display sean servidos de una manera mucho más eficiente. Esto mejora el retorno sobre la inversión de los anunciantes y permite que quienes publican online puedan sacar mayores beneficios de su contenido.

Los anunciantes de AdWords pueden vincular sus anuncios con los sitios de Ad Exchange, usando la interfaz ya existente. Esto implica un volumen más alto de sitios relevantes para desplegar avisos display. De la misma manera, los editores de AdSense se benefician de anuncios de mayor calidad que llegan vía AdSense.

Ahora, Ad Exchange está disponible en América Latina para beneficio de anunciantes y sitios web.  

Por Alberto Menoni, Gerente de Soluciones para Editores Online para América Latina

Concertboom obtiene sus ingresos de la venta de tickets y de Google AdSense, y recibe más de cuatro millones de impresiones de anuncios al mes. “Con AdSense, se maximiza la inversión publicitaria: el anunciante obtiene el máximo rendimiento de sus anuncios y el editor obtiene el máximo beneficio financiero", comenta Kooshiar, recordando por qué decidió utilizar AdSense. A medida que el tráfico aumentaba a un millón de visitantes al mes, Kooshiar buscó nuevos métodos para aumentar los ingresos derivados de AdSense.
Concertboom obtiene sus ingresos de la venta de tickets y de Google AdSense, y recibe más de cuatro millones de impresiones de anuncios al mes. “Con AdSense, se maximiza la inversión publicitaria: el anunciante obtiene el máximo rendimiento de sus anuncios y el editor obtiene el máximo beneficio financiero", comenta Kooshiar, recordando por qué decidió utilizar AdSense. A medida que el tráfico aumentaba a un millón de visitantes al mes, Kooshiar buscó nuevos métodos para aumentar los ingresos derivados de AdSense.
Con un simple cambio se dispararon sus ingresos


En un principio, Kooshiar sólo mostraba un anuncio de 300 x 250 en algunas de sus páginas. Meses más tarde, recibió un correo electrónico personalizado del equipo de Google AdSense, que periódicamente comparte consejos sobre optimización para ayudar a los editores a maximizar sus ingresos. En el correo electrónico le sugerían añadir uno o dos bloques de anuncios, con un máximo de tres bloques por página.

Esta información sorprendió a Kooshiar, quien antes pensaba que un bloque de anuncios por página era el máximo permitido. “Me mostraba un poco escéptico ante el hecho de perder calidad en la página, y no quería verme obligado a cambiar mi interfaz para publicar otro anuncio. Pero me dije: ¿por qué no probarlo? Así que añadí un bloque y el resultado fue increíble. Mis ingresos se multiplicaron por cuatro durante la primera semana", recuerda.

La calidad es lo que más importa

Ante los beneficios que obtuvo con esta sencilla implementación, Kooshiar recomienda a otros editores que lo prueben, pero sin comprometer la calidad del sitio, ni la experiencia del usuario. “Un sitio de calidad debe publicar el contenido adecuado, especialmente si el público procede de motores de búsqueda. Se debe evitar engañar al público presentándole contenido no incluido realmente en el sitio. Es importante proporcionar contenido preciso, actualizado y que se publique puntualmente, con gráficos agradables y nítidos. También es fundamental asegurarse de mantener la calidad de la página y un tiempo de carga rápido. Resulta recomendable conocer al público o audiencia del sitio así como pensar qué formatos de anuncio son los que mejor funcionan con el contenido. Asimismo, no hay que comprometer la estética del sitio para que no parezca un sitio web del tipo "no deseados o relevantes (ad junks)", aconseja.

Kooshiar también indica que, desde que empezó a centrarse en la calidad, no ha observado ningún cambio en el ranking de los resultados de búsqueda después de añadir un bloque de anuncios nuevo.

Una empresa sólida

Aparte de comprobar que sus ingresos se multiplicaron por cuatro, Kooshiar se percata de que  Concertboom es una empresa totalmente renovada. “Antes, este sitio me suponía unos ingresos extra, pero ahora se trata de una auténtica empresa en expansión. Puedo empezar a contratar empleados para que me ayuden a crear mejor contenido", comenta. “Esta optimización de AdSense ha cambiado toda la dinámica de Concertboom”.

Publicado por
Caroline Halpin
Especialista en optimización de AdSense

Nota editorial: hoy te ofrecemos unos consejos del editor de AdSense Dave Taylor, propietario y autor de askdavetaylor.com. Dave Taylor lleva en el medio online más de 30 años, tiempo durante el cual ha creado contenido muy útil sobre tecnología. Encontrarás sus publicaciones en esta dirección ...
Nota editorial: hoy te ofrecemos unos consejos del editor de AdSense Dave Taylor, propietario y autor de askdavetaylor.com. Dave Taylor lleva en el medio online más de 30 años, tiempo durante el cual ha creado contenido muy útil sobre tecnología. Encontrarás sus publicaciones en esta dirección: http://www.davetayloronline.com/.

Es difícil mantener un equilibrio cuando eres editor de AdSense porque cuando los ingresos empiezan a aumentar, la tendencia natural es centrar tu atención en ellos. El problema de enfocarte en los ingresos es que le restas tiempo y dedicación a crear contenido interesante para tus lectores. Y, sin lectores, no tienes público para el cual publicar anuncios.

Lo sé bien porque es uno de los problemas que experimento como editor de AdSense. Tengo un sitio de ayuda sobre temas relacionados con la tecnología, Ask Dave Taylor. Desde 2003, me dedico a responder preguntas sobre tecnología de forma gratuita, directa y accesible. El año pasado visitaron el sitio más de 18 millones de usuarios. No solo es un pasatiempo, también es un negocio, por lo que para mí es muy importante obtener el máximo de ingresos por cada visitante que recibo.

Estoy seguro de que sabes lo importante que es el contenido y de que los mejores sitios ofrecen valor a sus clientes y contenido de gran calidad que se actualiza periódicamente. Esto sigue siendo así y es importante que tu principal objetivo sea la experiencia que ofreces a tus lectores.

Aquí es donde reside el punto de tensión. Es la fuerza del lado oscuro, según terminología de la Guerra de las Galaxias. ¿Cuál es el término medio perfecto entre el contenido y los ingresos?

Yo intento equilibrar los conceptos de esta forma...

Lo primero que hago todas las semanas es revisar Google Analytics. Los datos me dan mucha información, por ejemplo, puedo saber cuántos usuarios acceden a mi sitio a través de dispositivos móviles. Esto me ayudó a decidir cuánto dinero debía invertir en una versión optimizada para móviles del sitio y en qué momento debía añadir AdSense para contenido de móviles a mi mix de publicidad. Con Analytics también sé cuáles son las páginas más concurridas del sitio. Así sé qué contenido visitan los usuarios con más frecuencia. Dado que clasifico todo el contenido, puedo saber si los tutoriales sobre Sony PSP generan más tráfico que los de iPod de Apple, por ejemplo.

Si enlazas Analytics y AdSense (sí, en mi sitio también encontrarás un artículo con las instrucciones para hacerlo), podrás crear un informe de las páginas más rentables. Se trata de la correlación entre el tráfico y los ingresos de AdSense. Tendrás una forma certera de saber si la entrada de blog que escribiste hace tres meses está generando ahora el 11% de los beneficios que te aporta el sitio.

Pero volvemos a la mera especulación de nuevo...

Analicémoslo todo desde otra perspectiva. Cuando un restaurador se centra exclusivamente en los beneficios que le aporta cada cliente y no deja de subir los precios, al final tiene que cerrar el negocio. Por otro lado, un restaurante que no se fije en los platos más solicitados, en las especialidades que más gustan a los comensales, ni en las fluctuaciones del costo de los proveedores, corre el riesgo de acabar con un menú que no encaje con los deseos de los clientes, y también tendrá que cerrar.

Paso la mayor parte del tiempo creando el mejor contenido posible y, como segundo objetivo siempre en mente, trabajo para maximizar los ingresos. No es el motor de mi labor, pero me ayuda a conseguir mis objetivos de manera más eficaz.

Si hace tiempo que eres editor de AdSense, seguramente habrás sabido encontrar el equilibrio entre dedicarte únicamente al contenido e ignorar el negocio que genera tu sitio. Si no es así, te sugiero algo que nace de todos estos años que llevo como editor: una vez al mes, analiza bien los informes de AdSense para saber qué categorías, temas y páginas de tu sitio funcionan realmente. Ponte la meta de crear contenido parecido en los siguientes 30 días. Luego olvídate de los ingresos y céntrate únicamente en el contenido de valor agregado que puedes ofrecer a tus clientes. Y así sucesivamente.

-------

Publicado por Raina Rathi, Directora de socios estratégicos, AdSense